el maníaco del parque Bitsevski‘ o ‘el asesino del ajedrez‘, cometió su primer asesinato en 1992 y empezó a perpetrar delitos en masa en 2001 en un parque de Moscú, justo al lado de su casa.
El asesino en serie ruso Alexánder Pichúshkin, condenado en 2007 a cadena perpetua por el asesinato de 49 personas, está dispuesto a confesar su responsabilidad en 11 crímenes más cometidos en Moscú, informó el Servicio Penitenciario Federal (FSIN, por sus siglas en ruso) en un comunicado recibido ayer sábado 5 de abril del 2025 por la agencia rusa Interfax.
Su disposición a colaborar se produjo a raíz de una serie de confesiones, en el marco de un trabajo investigativo del FSIN en conjunto con el Ministerio del Interior de Rusia, con el que se obtuvo información sobre su participación en varios otros crímenes, “particularmente graves que aún se consideran si Pichúshkin, conocido como ‘el maníaco del parque Bitsevski‘ o ‘el asesino del ajedrez‘, cometió su primer asesinato en 1992 y empezó a perpetrar delitos en masa en 2001 en un parque de Moscú, justo al lado de su casa.

Sus víctimas fueron principalmente hombres y generalmente mataba asestando un golpe en la cabeza con un objeto contundente, con lo que se ganó el apodo del ‘asesino del martillo‘.

Alexánder Pichúshkin,
Pichúshkin, conocido como ‘el maníaco del parque Bitsevski’ o ‘el asesino del ajedrez’, cometió su primer asesinato en 1992 y empezó a perpetrar delitos en masa en 2001 en un parque de Moscú, justo al lado de su casa. Sus víctimas fueron principalmente hombres y generalmente mataba asestando un golpe en la cabeza con un objeto contundente, con lo que se ganó el apodo del ‘asesino del martillo’.

Alexánder Pichúshkin
Cuando finalmente fue detenido en 2006, la Policía descubrió en su vivienda un tablero de ajedrez en el que iba tapando una de sus 64 casillas a medida que mataba a sus víctimas. Afirmó tener más de 60, pero solo fueron probados 49 asesinatos. También se le acusa del intento de asesinato de otras tres personas.

Alexánder Pichúshkin